Para empezar se preguntarán ¿que es MOOC? MOOC en sus siglas en ingles significa Massive Online Open course traducido al español Curso Masivo Abierto en linea (reclamos de la traducción a mi docente de ingles) que se lleva a cabo con el auspicio de gobernabilidad.org y tiene como objetivo compartir y aprender sobre derechos digitales, acceso a Internet, libertad de expresión entre otros muchos temas.
Al punto. Boris Miranda, periodista, como parte del panel expositor de los temas que se llevan a cabo en este MOOC, hablo sobre periodismo digital y un poco sobre criptoperiodismo. Les dejo el vídeo acá.
Los puntos mas interesantes que según mi persona toca son:
-El periodismo digital con sus diferentes herramientas (audio,video,infografias,etc) mejora la percepción de las noticias.
-El periodismo digital ayuda a una mejor y mayor interacción entre los receptores y los emisores (adiós aguja hipodérmica).
-A diferencia de lo que se cree el periodismo digital no es el que genera inmediatez, la radio, sobretodo, lo hace ya desde hace mas de 40 años.
-El periodismo digital no requiere grandes y costosos equipos, aunque tampoco es pecado tenerlos, ni conocimiento de todas las herramientas existentes.
- Y por último lo que mas me llamo la atención: El periodismo digital no es subir fotos a la red, subir fotos a la red es solo eso: subir una foto.
El curso finalizo las inscripciones pero no es necesario estar inscrito para acceder a los contenidos que comparten los expositores. en Delicius Boris Miranda (o los que manejan el curso o tal ves duendes) subió material muy interesante sobre periodismo digital les dejo acá el enlace.
El curso consta de 3 módulos:
Arquitectura de internet, donde si desean saber como se mantiene facebook y google deberían seguir este enlace que nos guía a un vídeo muy ilustrativo sobre como estas grandes empresas consiguen sus recursos.
Periodismo Digital, El que estamos siguiendo ahora y promete dar algunos datos interesantes.
Y por último Derechos digitales que aún no inicio. No obstante el esfuerzo y hasta el momento la profesionalidad de los expositores pinta para una buena cantidad de datos interesantes para los que gustamos de esta nueva tendencia en periodismo.
El staff completo de expositores y gente que colabara con este proyecto lo puedes encontrar acá y te recomiendo que sigas ese enlace pues ahí salen publicadas las novedades del curso, el enlace a la comunicad en facebook es este y con ello me despido.
No Response to "Periodismo Digital y Criptoperiodismo en el marco del MOOC"
Publicar un comentario